Aunque posee una de las editoriales más famosas del mundo, la vida de Louise Hay no ha sido un camino de rosas. Ella misma nos la cuenta desde la distancia que produce el tiempo. Una mirada íntima y personal a su pasado, sus experiencias y cómo empezó a aplicar sus propias enseñanzas en ella misma. Sin embargo, en el camino de la memoria no anda sola. Los principales autores de la Hay House, nos relatan sus propias vivencias y el impacto que los libros de Louise Hay causaron en ellos en su momento.Una hermosa historia que debemos conocer para obtener herramientas que nos ayuden a sanar nuestra vida
martes, 6 de octubre de 2015
lunes, 5 de octubre de 2015
"La teoría de la tierra hueca"
Todo empezó en 1970, cuando la Administración del Servicio de Ciencia del Medio
Ambiente (ESSA) de los Estados Unidos publicó en la prensa unas
fotografías tomadas por el satélite ESSA-7 correspondientes al Polo Norte. Una
de las fotografías aparecía con el cielo despejado y revelando un enorme
agujero dónde debería haber estado el Polo. Estas fotografías causaron gran
controversia entre la gente, que se preguntaba qué pintaba un agujero
perfectamente redondo sobre el Ártico.
Fue entonces cuando el editor y ufólogo de la
revista Flying Saucers,
Ray Palmer, encontró en la fotografía publicada por la NASA un motivo
sustancial para llevar a cavo las teorías de civilizaciones avanzadas
subterráneas.
Por otra parte está la historia del Almirante Richard E. Byrd comentado
en el artículo anterior. Este explorador polar dejó constancia en su diario
personal, la experiencia que había vivido al sobrevolar uno de los Polos en el
año 1928. Allí, relata el piloto, fue testigo de la existencia de valles
maravillosos y la presencia de animales prehistóricos.
Estas vivencias impactaron al gran público, que
empezó a cuestionarse si la teoría de la Tierra hueca sería cierta. A raíz de
la experiencia de Byrd, Amadeo Giannini escribió varios artículos y libros como Mundos más allá de los Polos, en los que teorizaba que Byrd no había
sobrevolado el Ártico, sino que había penetrado por uno de los agujeros que
llevan al centro de la Tierra por error.
Fue entonces cuando Ray Palmer, basándose principalmente en el libro mencionado de Giannini, publicó esta teoría en el número de diciembre de 1959 de su revista, mandeniendo una voluminosa correspondencia al respecto.
Según Giannini y Palmer, durante su supuesto vuelo sobre el Polo Norte en 1947, el vicealmirante Byrd comunicó por radio que veía debajo de él que no era nieve, sino áreas de tierra con montañas, bosques, vegetación, lagos y ríos y, entre la maleza, un extraño animal que parecía un mamut.
TEORÍAS CIENTÍFICAS QUE APOYAN LA
TEORÍA DE LA TIERRA HUECA
Edmund Halley
Por otra parte, encontramos grandes astrónomos y matemáticos que
apoyaban la teoría de la Tierra Hueca. Uno de ellos fue el prestigioso doctor
Edmund Halley, astrónomo real de Inglaterra en el siglo XVIII y descubridor del
cometa Halley. Éste postulaba que la Tierra estaba hueca por dentro y que en su
interior albergaba tres conos concéntricos con un centro fundido de la lava,
que servía a modo de un “sol interior”. Newton también creyó en esta
teoría.
Otro científico que defendió la teoría de la Tierra Hueca fue Leonhard
Euler, un genio matemático del siglo XVIII. Éste sostuvo que a parte de ser
hueca, la Tierra tenía dos aperturas que se correspondían a los Polos del
globo.
Según Giannini y Palmer, durante su supuesto vuelo sobre el Polo Norte en 1947, el vicealmirante Byrd comunicó por radio que veía debajo de él que no era nieve, sino áreas de tierra con montañas, bosques, vegetación, lagos y ríos y, entre la maleza, un extraño animal que parecía un mamut.
TEORÍAS CIENTÍFICAS QUE APOYAN LA
TEORÍA DE LA TIERRA HUECA
Edmund Halley
|
Por otra parte, encontramos grandes astrónomos y matemáticos que
apoyaban la teoría de la Tierra Hueca. Uno de ellos fue el prestigioso doctor
Edmund Halley, astrónomo real de Inglaterra en el siglo XVIII y descubridor del
cometa Halley. Éste postulaba que la Tierra estaba hueca por dentro y que en su
interior albergaba tres conos concéntricos con un centro fundido de la lava,
que servía a modo de un “sol interior”. Newton también creyó en esta
teoría.
Otro científico que defendió la teoría de la Tierra Hueca fue Leonhard Euler, un genio matemático del siglo XVIII. Éste sostuvo que a parte de ser hueca, la Tierra tenía dos aperturas que se correspondían a los Polos del globo.
Otro científico que defendió la teoría de la Tierra Hueca fue Leonhard Euler, un genio matemático del siglo XVIII. Éste sostuvo que a parte de ser hueca, la Tierra tenía dos aperturas que se correspondían a los Polos del globo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)